CONDICIONES GENERALES (Condiciones del servicio) B2BEstas condiciones se aplican cuando visitas nuestro sitio web (https://www.tdmsignage.com), haces un pedido, celebras un contrato o utilizas TDM4 y/o TDM5.
Artículo 1 – Definiciones
- Blue and Red BV, con sede en Leeuwarden, KvK número 57407622, se denomina en estas condiciones generales proveedor de servicios.
- La contraparte del proveedor de servicios se denomina cliente en estas condiciones generales.
- Las partes son el proveedor de servicios y el cliente conjuntamente.
- Por acuerdo se entiende el acuerdo de servicio entre las partes.
Artículo 2 – Aplicabilidad de las condiciones generales
- Estas condiciones se aplican a todos los presupuestos, ofertas, trabajos, acuerdos y entregas de servicios o bienes realizados por el proveedor de servicios o en su nombre.
- La desviación de estas condiciones sólo es posible si las partes lo acuerdan expresamente por escrito.
- El acuerdo siempre contiene obligaciones de esfuerzo para el proveedor de servicios, no obligaciones de resultado.
Artículo 3 – Pago
- Las facturas deben pagarse en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la factura, a menos que las partes hayan acordado otra cosa por escrito o que en la factura se indique un plazo de pago diferente.
- Los pagos se efectuarán sin ningún recurso de suspensión o compensación mediante transferencia del importe debido al número de cuenta bancaria especificado por el proveedor de servicios.
- Si el comitente no paga una factura en el plazo acordado, incurrirá en mora de pleno derecho, sin necesidad de recordatorio alguno. A partir de ese momento, el proveedor de servicios tiene derecho a suspender las obligaciones hasta que el cliente haya cumplido sus obligaciones de pago.
- Si el principal sigue en mora, el proveedor de servicios procederá al cobro. Los costes relacionados con dicho cobro correrán por cuenta del principal.
- Si el cliente incurre en mora, debe al proveedor de servicios, además de la suma principal, los intereses legales (comerciales), los costes de cobro extrajudiciales y otros daños y perjuicios. Los costes de cobro se calculan según el Decreto sobre compensación por costes de cobro extrajudiciales.
- En caso de liquidación, quiebra, embargo o suspensión de pagos del principal, los créditos del proveedor de servicios contra el principal son inmediatamente exigibles.
- Si el cliente se niega a cooperar con el proveedor de servicios en la ejecución del pedido, sigue estando obligado a pagar el precio acordado al proveedor de servicios.
Artículo 4 – Ofertas y licitaciones
- Las ofertas del proveedor de servicios tienen una validez máxima de 1 mes, a menos que en la oferta se especifique un plazo de aceptación diferente. Si la oferta no se acepta en ese plazo, la oferta caduca.
- Los plazos de entrega que figuran en las ofertas son indicativos y, si se superan, no dan derecho a disolución ni a indemnización por daños y perjuicios, salvo que las partes hayan acordado expresamente lo contrario por escrito.
- Las ofertas y presupuestos no se aplican automáticamente a los pedidos repetidos. Las partes deben acordarlo explícitamente y por escrito.
Artículo 5 – Precios
- Los precios mencionados en las ofertas, presupuestos y facturas del proveedor de servicios no incluyen el IVA ni ningún otro impuesto gubernamental, a menos que se indique explícitamente lo contrario.
- Los precios de los bienes se basarán en los precios de coste conocidos en ese momento. Los aumentos de los mismos, que no pudieran ser previstos por el proveedor de servicios en el momento de hacer la oferta o de celebrar el acuerdo, podrán dar lugar a aumentos de precio.
- En cuanto a los servicios, las partes pueden acordar un precio fijo en el momento de la celebración del contrato.
- Si no se ha acordado un precio fijo, la tarifa relativa a la prestación de servicios podrá determinarse en función de las horas efectivamente trabajadas. La tarifa se calculará según las tarifas horarias habituales del prestador de servicios, válidas para el periodo en que realice el trabajo, salvo que se haya acordado una tarifa horaria diferente.
- Si no se ha acordado una tarifa basada en las horas reales empleadas, se acordará un precio orientativo por los servicios, en cuyo caso el proveedor de servicios tendrá derecho a desviarse hasta un 10%. Si el precio orientativo supera el 10%, el proveedor de servicios informará al cliente a su debido tiempo de por qué se justifica un precio más alto. En ese caso, el cliente tendrá derecho a cancelar parte del pedido que supere el precio orientativo más un 10%.
Artículo 6 – Indexación de precios
- Los precios y tarifas horarias acordados al suscribir el contrato se basan en el nivel de precios aplicado en ese momento. El proveedor de servicios tiene derecho a ajustar anualmente las tarifas que se cobrarán al cliente a partir del 1 de enero.
- Los precios, tarifas y salarios por hora ajustados se comunicarán al cliente lo antes posible.
Artículo 7 – Suministro de información por parte del cliente
- El cliente pondrá a disposición del proveedor de servicios toda la información relevante para la ejecución del encargo.
- El comitente está obligado a poner a disposición todos los datos y documentos que el prestador de servicios considere necesarios para la correcta ejecución del pedido, en tiempo y forma deseados
- El cliente garantiza la exactitud, integridad y fiabilidad de los datos y documentos puestos a disposición del proveedor de servicios, incluso si proceden de terceros, en la medida en que la naturaleza del pedido no dicte lo contrario.
- El comitente indemnizará al prestador de servicios por los daños y perjuicios, cualquiera que sea su forma, que se deriven del incumplimiento de lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo.
- Si el mandante lo solicita y en la medida en que lo haga, el proveedor de servicios devolverá los documentos pertinentes.
- Si el cliente no pone a disposición los datos y documentos requeridos por el proveedor de servicios, o no lo hace a tiempo o correctamente, y la ejecución del pedido se retrasa como consecuencia de ello, los costes adicionales resultantes y las tasas adicionales correrán a cargo del cliente.
Artículo 8 – Anulación de la cesión
- El cliente es libre de rescindir la cesión al proveedor de servicios en cualquier momento.
- Si el cliente retira el encargo, está obligado a pagar al proveedor de servicios los salarios debidos y los gastos en que haya incurrido.
Artículo 9 – Ejecución del acuerdo
- El proveedor de servicios cumplirá el acuerdo según su leal saber y entender y de acuerdo con los requisitos de buena ejecución.
- El proveedor de servicios tiene derecho a que el trabajo sea realizado por terceros.
- La ejecución tendrá lugar de mutuo acuerdo y previo acuerdo por escrito y pago de cualquier anticipo acordado.
- Es responsabilidad del cliente que el proveedor de servicios pueda empezar el encargo a tiempo.
Artículo 10 – Duración del contrato
- El acuerdo entre el cliente y el proveedor de servicios se celebra por tiempo indefinido, a menos que la naturaleza del acuerdo dicte lo contrario o que las partes hayan acordado expresamente lo contrario por escrito.
- Si, dentro de la vigencia del contrato, las partes han acordado un plazo para la realización de determinados trabajos, éste nunca será un plazo fatal. Si se supera este plazo, el cliente debe notificar por escrito el incumplimiento al proveedor de servicios.
Artículo 11 – Modificación del acuerdo
- Si, durante la ejecución del acuerdo, resulta que para una correcta ejecución del encargo es necesario cambiar o complementar el trabajo a realizar, las partes adaptarán el acuerdo en consecuencia con la debida antelación y consultándose mutuamente.
- Si las partes acuerdan que el acuerdo se modifique o complemente, esto puede afectar al plazo de finalización de la ejecución. El proveedor de servicios informará de ello al cliente lo antes posible.
- Si el cambio o suplemento del acuerdo tiene consecuencias financieras y/o cualitativas, el proveedor de servicios informará al cliente por escrito lo antes posible.
- Si las partes han acordado una tarifa fija, el prestador de servicios deberá indicar en qué medida la modificación o el complemento del acuerdo suponen un aumento de dicha tarifa.
Artículo 12 – Fuerza mayor
- Además de lo dispuesto en el artículo 6:75 del Código Civil neerlandés, el incumplimiento por parte de un prestador de servicios de cualquier obligación con el mandante no podrá atribuirse al prestador de servicios en caso de que se produzca una circunstancia ajena al control del prestador de servicios, como consecuencia de la cual se impida total o parcialmente el cumplimiento de sus obligaciones con el mandante o como consecuencia de la cual no pueda exigirse razonablemente al prestador de servicios el cumplimiento de sus obligaciones. Dichas circunstancias incluirán el incumplimiento por parte de proveedores u otros terceros, cortes de electricidad, virus informáticos, huelgas, malas condiciones meteorológicas e interrupciones del trabajo.
- Si se produce una situación como la mencionada anteriormente como consecuencia de la cual el proveedor de servicios no pueda cumplir sus obligaciones con el principal, dichas obligaciones quedarán suspendidas mientras el proveedor de servicios no pueda cumplir sus obligaciones. Si la situación mencionada en la frase anterior ha durado 30 días naturales, las partes tienen derecho a disolver el acuerdo total o parcialmente por escrito.
- En el supuesto contemplado en el segundo párrafo de este artículo, el prestador de servicios no está obligado a indemnizar ningún daño, aunque disfrute de alguna ventaja como consecuencia de la situación de fuerza mayor.
Artículo 13 – Compensación
- El mandante renuncia a su derecho a compensar una deuda con el prestador de servicios con una reclamación contra el prestador de servicios.
Artículo 14 – Suspensión
- El cliente renuncia a suspender el cumplimiento de cualquier obligación derivada de este acuerdo.
Artículo 15 – Transferencia de derechos
- Los derechos de una parte en virtud de este acuerdo no pueden transferirse sin el consentimiento previo por escrito de la otra parte. Esta disposición cuenta como una cláusula con efecto en virtud del derecho de propiedad, tal y como se menciona en el Artículo 3:83 párrafo 2 del Código Civil Holandés.
Artículo 16 – Extinción del derecho
- Cualquier derecho a indemnización por daños causados por el proveedor de servicios prescribirá en cualquier caso a los 12 meses del hecho del que se derive directa o indirectamente la responsabilidad. Esto no excluye lo dispuesto en el artículo 6:89 del Código Civil holandés.
Artículo 17 – Garantía
- Las partes han celebrado un acuerdo de naturaleza de servicio, que sólo contiene para el prestador de servicios una obligación de esfuerzo y, por tanto, ninguna obligación de resultado.
Artículo 18 – Seguros
- El cliente se compromete a asegurar adecuadamente y mantener asegurados los bienes entregados que sean necesarios para la ejecución del acuerdo subyacente, así como los bienes del proveedor de servicios presentes en las instalaciones del cliente y los bienes entregados bajo reserva de dominio, contra, entre otros, daños por incendio, explosión y agua, así como robo.
- El cliente deberá poner a disposición la póliza de estos seguros para su inspección a primera solicitud.
Artículo 19 – Responsabilidad por daños
- El proveedor de servicios no será responsable de ningún daño derivado de este acuerdo a menos que el proveedor de servicios haya causado el daño intencionadamente o con negligencia grave.
- En caso de que el proveedor de servicios deba daños al cliente, los daños no superarán la tarifa.
- Cualquier responsabilidad por daños derivados o relacionados con la ejecución de un acuerdo estará siempre limitada a la cantidad pagada en el caso en cuestión por el/los seguro(s) de responsabilidad civil (profesional) suscrito(s). Esta cantidad se incrementará con el importe de la franquicia de la póliza correspondiente.
- La limitación de responsabilidad también se aplica si el proveedor de servicios es responsable de daños resultantes directa o indirectamente del mal funcionamiento de equipos, software, archivos de datos, registros u otros elementos utilizados por el proveedor de servicios en la ejecución del pedido.
- No se excluye la responsabilidad del proveedor de servicios por daños resultantes de una imprudencia intencionada o deliberada del proveedor de servicios, su gerente o subordinados.
Artículo 20 – Responsabilidad del cliente
- En caso de que una orden sea dada por más de una persona, cada una de ellas será responsable solidaria de las cantidades debidas al proveedor de servicios en virtud de dicha orden.
- Si una cesión la realiza directa o indirectamente una persona física en nombre de una persona jurídica, esta persona física también puede ser el mandante privado. Esto requiere que esta persona física pueda ser considerada el (co)responsable político de la entidad jurídica.
- Así, en caso de impago por parte de la persona jurídica, la persona física es responsable personalmente del pago de la factura, independientemente de que esté emitida a nombre de una persona jurídica o a nombre del cliente como persona física o de ambos, a petición del cliente o no.
Artículo 21 – Indemnización
- El cliente indemnizará al proveedor de servicios por todas las reclamaciones de terceros relacionadas con los bienes y/o servicios prestados por el proveedor de servicios.
Artículo 22 – Obligación de reclamar
- El empresario estará obligado a comunicar inmediatamente por escrito al proveedor de servicios las quejas sobre el trabajo realizado. La queja deberá contener una descripción lo más detallada posible de la deficiencia, para que el proveedor de servicios pueda responder adecuadamente.
- En cualquier caso, una reclamación no puede dar lugar a que el proveedor de servicios se vea obligado a realizar un trabajo distinto del acordado.
Artículo 23 – Reserva de dominio, derecho de suspensión y derecho de retención
- Los bienes y piezas entregados al comitente seguirán siendo propiedad del proveedor de servicios hasta que el comitente haya pagado la totalidad del precio acordado. Hasta ese momento, el proveedor de servicios podrá invocar su reserva de dominio y recuperar los bienes.
- Si no se pagan las cantidades acordadas por adelantado o no se pagan a tiempo, el proveedor de servicios tiene derecho a suspender el trabajo hasta que se siga pagando la parte acordada. Se produce entonces el incumplimiento del acreedor. En ese caso, el retraso en la entrega no puede imputarse al proveedor de servicios.
- El proveedor de servicios no está autorizado a pignorar o gravar de otro modo los bienes sujetos a su reserva de dominio.
- Si la mercancía aún no se ha entregado, pero no se ha abonado el anticipo o el precio acordado de conformidad con el acuerdo, el proveedor de servicios tiene derecho de retención. En ese caso, el artículo no se entregará hasta que el cliente haya pagado en su totalidad y de conformidad con el acuerdo.
- En caso de liquidación, insolvencia o suspensión de pagos del cliente, las obligaciones de éste vencerán inmediatamente.
Artículo 24 – Propiedad intelectual
- A menos que las partes hayan acordado otra cosa por escrito, el proveedor de servicios conserva todos los derechos intelectuales absolutos (incluidos los derechos de autor, derechos de patente, derechos de marca, derechos de dibujos y modelos, etc.) sobre todos los diseños, dibujos, escritos, soportes que contengan datos u otra información, citas, imágenes, bocetos, modelos, maquetas, etc.
- Dichos derechos intelectuales absolutos no podrán ser copiados, mostrados y/o puestos a disposición de terceros o utilizados de otro modo sin el consentimiento por escrito del proveedor de servicios.
- El cliente se compromete a mantener la confidencialidad de cualquier información confidencial que el proveedor de servicios ponga a su disposición.
- Por información confidencial se entiende, en cualquier caso, aquella a la que se refiere este artículo, así como los datos de la empresa.
- El cliente se compromete a imponer por escrito un deber de confidencialidad del alcance de esta disposición a su personal y/o a terceros implicados en la ejecución de este acuerdo.
Artículo 25 – Confidencialidad
- El cliente mantendrá en secreto la información (en cualquier forma) recibida del proveedor de servicios y cualquier otra información relativa al proveedor de servicios que sepa o pueda sospechar razonablemente que es secreta o confidencial, o información cuya divulgación pueda esperar que perjudique al proveedor de servicios, y tomará todas las medidas necesarias para garantizar que el cliente también mantenga en secreto dicha información.
- El deber de confidencialidad mencionado en el primer párrafo de este artículo no se aplica a la información:
- que ya era de dominio público en el momento en que fue recibida por el cliente o se ha hecho pública posteriormente sin que se haya incumplido una obligación de confidencialidad que le incumba
- de que el mandante pueda demostrar que dicha información ya estaba en su poder en el momento de la prestación por parte del proveedor de servicios
- recibida por el obligado principal de un tercero, cuando dicho tercero tenía derecho a facilitar esa información al obligado principal
- revelada por el mandante en virtud de una obligación legal
- La obligación de confidencialidad definida en este artículo se aplicará durante la vigencia de este acuerdo y durante un periodo de tres años tras su finalización.
Artículo 26 – Sanción por incumplimiento del deber de confidencialidad
- Si el cliente infringe el artículo de estas condiciones generales sobre confidencialidad, el cliente perderá a favor del proveedor de servicios una multa pagadera inmediatamente de 5.000 euros por cada infracción y, además, una cantidad de 500 euros por cada día que continúe la infracción. Esto es independiente de si la infracción puede atribuirse al mandante. Además, no es necesaria ninguna notificación previa de incumplimiento ni procedimiento judicial para la ejecución de esta sanción. Tampoco se requiere ninguna forma de perjuicio.
- La confiscación de la multa mencionada en el primer párrafo de este artículo se entiende sin perjuicio de los demás derechos del proveedor de servicios, incluido su derecho a reclamar daños y perjuicios además de la multa.
Artículo 27 – No adquisición de personal
- El empresario no contratará a ningún empleado del proveedor de servicios (o de empresas a las que el proveedor de servicios recurra para la ejecución de este contrato y que estén o hayan estado implicadas en la ejecución del contrato). Tampoco los contratará directa o indirectamente para sí mismo.
- La prohibición del apartado 1 se aplica durante la vigencia del acuerdo hasta un año después de su finalización. Hay una excepción a esta prohibición: las partes pueden llegar a otros acuerdos en buena concertación comercial. Estos acuerdos se aplicarán en la medida en que consten por escrito.
Artículo 28 – Modificación de las condiciones generales
- El proveedor de servicios puede modificar o complementar estas condiciones en cualquier momento.
- Los cambios de menor importancia pueden hacerse en cualquier momento.
- Siempre que sea posible, el proveedor de servicios discutirá de antemano con el cliente los cambios sustanciales importantes.
Artículo 29 – Ley aplicable y tribunal competente
- Cualquier acuerdo entre las partes se regirá exclusivamente por la legislación holandesa.
- El tribunal holandés del distrito en el que el proveedor de servicios está establecido/ ejerce/tiene sus oficinas es el único competente para conocer de cualquier litigio entre las partes, salvo que la legislación imperativa disponga lo contrario.
Estas condiciones generales son aplicables a partir del: 01 de noviembre de 2023